Empecemos por entender que significan las siglas NIIF. Es la abreviatura de Normas Internacionales de Información Financiera. Pero ¿Qué son las NIIF?. Se trata de normas que han sido establecidas por el Internacionatiol Accounting Standards Board (IASB) con el objetivo de que podamos usar un lenguaje para presentar la información de una empresa.
En otros términos; gracias a que las empresas implementen las NIIF en sus prácticas contables, una organización en Eucador que presente sus estados financieros a una empresa de otro país que quiera fusionarse con ella, podría hacerlos de manera más clara y comprensible, las NIIF proporcionan un conjunto global de estándares contables consistente, transparente y comparable.
¿Por qué las NIIF son importantes?
1.Promueven la transparencia.
Al adoptar estas normas, las organizaciones se comprometen a seguir prácticas contables sólidas y a proporcionar una imagen fiel de su situación financiera y desempeño. Esto es fundamental para generar confianza entre los inversores, reguladores y otras partes interesadas, lo que a su vez puede mejorar la reputación de la empresa y su acceso a financiamiento.
2. Facilitan fusiones y adquisiciones.
Las organizaciones pueden estandarizar sus prácticas contables y presentación de informes, lo que facilita la evaluación y comparación de la situación financiera de las empresas involucradas en una transacción. Esto puede agilizar el proceso de due diligence y negociación, reduciendo los riesgos y costos asociados con las fusiones y adquisiciones, y permitiendo una integración más suave de las operaciones comerciales.
3. Te ayudan a hablar el mismo lenguaje financiero global.
Las organizaciones pueden evitar confusiones y malentendidos causados por diferencias en los principios contables entre países, lo que facilita la comunicación y la toma de decisiones.
4. Impulsan a que tu negocio pueda acceder a capital internacional.
Los inversionistas internacionales suelen preferir invertir en empresas que siguen estándares contables reconocidos globalmente, ya que esto les brinda mayor confianza en la información financiera proporcionada.
¿Cómo implementar las NIIF en tu empresa?
En nuestro país existen tres marcos normativos contables, dos de ellos están en relación con las NIIF: las NIIF plenas y las NIIF para Pymes.
En el caso de las NIIF para Pymes, la implementación de las normas es obligatorio solo para empresas que tengan ingresos menores que 2300 UIT y mayores que 150 UIT. En cuanto a las NIIF plenas, estas indican el carácter de obligatoriedad a empresas que estén supervisadas por la Superintendencia del Mercado de Valores; así como aquellas organizaciones que superen las 2300 UIT de ingresos, en los últimos 2 años.
Si has identificado que tu empresa debe implementar las NIIF; debes considerar algunos aspectos para hacerlo; por ejemplo:
- Debes basarte en las NIIF de 2015, ya que si bien existe una actualización esta aún no ha concluido su proceso.
- Si eres una PYME, toma atención al punto 35 de la norma que abarca este aspecto.
- Ten en cuenta que, el primer año de adopción es considerado un período de implementación; en ese sentido, es propicio para realizar ajustes que sean aplicables al año siguiente a este.
¿Necesitas ayuda para implementar las NIIF en tu empresa?
¡Contacta con nuestros asesores contables!